Mortification: The Intense Years - 30th Anniversary Box Set | La Caja De Los Sueños

(2020 – Soundmass)
No es fácil reseñar un material cuyos límites se encuentran entre el fanatismo personal, los buenos tiempos vívidos y lo mejor de una de las bandas mas grandiosas del White Metal. A esta altura, no cabe dudas que Mortification es una leyenda del Metal y que ha dejado una huella difícil de borrar. A esto apunta esta edición, en box set, que propone hacer un recorrido por los primeros cinco discos de estudio de Mortification (más el inefable “Live Planetarium”), re descubriendo el importante legado de Steve Rowe y sus muchachos, en la parte quizá más interesante de su larga historia.

Suelo disfrutar muchísimo de Mortification, sobretodo de sus primeros álbumes. Este box set es otra buena excusa para volver a re encontrarse con este material y volver a agitar la cabeza porque Mortification nunca da respiro. Es una trituradora de cráneos y oídos que pareciera no tener límites. Es cierto, con el paso del tiempo fueron ablandando un poco la propuesta e incluso la banda terminó sonando mas a una especie de mixtura entre bases made in Maiden con sonidos extraídos del Thrash Metal, pero es innegable que la intensidad siempre fue uno de los ejes de Mortification.

Dicho eso, conviene aclarar que este box set contiene además un disco extra. Un CD lanzado únicamente para el lanzamiento de este material y que nunca antes había visto la luz. Se trata del álbum “Live 1996”, grabado en la gira de dicho año cuando Mortification se encontraba presentando “EnVision Evangelene”, editado justamente en 1996.
El contenido de esta caja, se encuentra centrado, tal como lo declama su título, en los álbumes lanzados por el sello Intense Records en su momento, dejando de lado por ejemplo el disco “Break The Curse” de 1990, pero que fuera lanzado por el sello Nuclear Blast en 1994, y todos los discos posteriores. Por supuesto, estamos hablando de la mejor época de Mortification quizá, e incluso llegando hasta “Primitive Rhythm Machine”, en el cual Steve Rowe llega al punto de grabar un álbum con músicos que finalmente, no llegaron a integrar Mortification de manera duradera ya que la formación original se había desmembrando de a poco.

Por ello, es que no vamos a profundizar demasiado en material ya conocido por los fans de Mortification, pero si destacamos que cada uno de estos álbumes, vienen con material extra. Siendo más específicos, en el caso de “Mortification”, se incluyen cinco canciones grabadas en vivo entre 1991 y 1992, con un sonido solamente justificable como material histórico ya que son grabaciones “bootleg” y no de consola. Aún así, el resultado al menos es escuchable y su valor tiene más que ver con lo histórico más que con la calidad en su sonido, agradeciendo igualmente el poder escuchar como sonaban canciones que al menos yo, nunca había oído en vivo.

De igual manera, en “Scrolls Of The Megilloth”, se incluyen tres temas en vivo grabados durante 1992 con calidad sonora similar (pobre) a los extras del primer álbum, con la salvedad de que en rara ocasión tendremos la oportunidad de escuchar temas como “Terminate Damnation”, “Eternal Lamentation” o “Necromanicide” en versiones en vivo. A diferencia de todo esto, en los extras de “Post Momentary Affliction” nos encontramos con el primer inédito. “Butchered Mutilation” fue lanzado solamente en un compilado para el sello Nuclear Blast, y eventualmente fue lanzado junto a la edición de dicho sello de “Break The Curse”. Además, encontramos “Distarnish Priest”, extraído del disco “Live 1996” y dos raras versiones de “Grind Planetarium” y el conocido “Medley” (“Lymphosarcoma”, “The Destroyer Behold”, “Distarnish Priest” y “Love Song”), rescatadas de algún concierto del año 2002, todo con un sonido (ahora sí) proveniente de la consola de sonido, lo cual mejora considerablemente el resultado.

En “Live Planetarium”, amén de poseer una portada totalmente distinta a la original, el track list vuelve a carecer del cover de Bloodgood, “Black Snake” (en las sucesivas re ediciones fue excluido también) que si se encuentra en su primera edición original. Cuestión de derechos? Quien sabe. Igualmente se agradece poder escuchar el “Time Crusaders”, en su versión de estudio, la misma versión que había sido lanzada en el legendario cd compilatorio de Rowe Productions, “Australian Metal Compilation”. Ese es el único “extra” que trae consigo el álbum.

Y qué con respecto a “Bloodworld”? Un álbum polémico en su momento, hay que decirlo, pero que con el tiempo al menos yo, le tomé un poco más de cariño. Hay un tema totalmente inédito, y que en mi caso, primera vez que tengo acceso. “Entering The Eternal Dawn” es un cañazo que no entiendo como es que fue dejado de lado. Amén de ello, también se incluyó como bonus track la versión en vivo de “Bloodworld”, mucho más agresiva que la versión que escuchamos en “Live Without Fear” hay que decir, además de una versión rescatada de algún concierto del 2001 de “Your Life”, y nuevamente el “Medley”, pero grabado en algún momento durante 2007.
Finalmente tenemos a “Primitive Rhythm Machine”, aquel álbum lanzado en 1995 casi en forma solitaria por Steve Rowe con la ayuda de Bill Rice, Jason Campbell, Dave Kellogg, Vett Roberts y George Ochoa, quien además ofició de productor. Como extras, tenemos una versión en vivo de “Mephiboshet”, registrado en 2002, más la impecable rendición del tema que le da título a este álbum, extraído del EP “Live Without Fear” de 1996 (una perla difícil de hallar por estos días) y la corta pero intensa versión de “Killing Evil”, grabado en algún momento de 1996.

La gran joya de esta colección es el disco extra titulado “Live 1996”, que, como su nombre indica, es una grabación de un concierto de Mortification de 1996 nunca antes lanzado. Registrado el 25 de Junio de ese año en el “Murray Hill Theater” de Jacksonville, Florida, USA, este show nos presenta la formación que la banda tenía en aquél momento, acompañando a Steve Rowe (siempre en bajo y voz), Lincoln Bowen en guitarra y Keith Bannister en batería. Aquí encontramos un repaso de Mortification por lo más clásico de su discografía, sin sorprender demasiado en el setlist, aunque destacamos “Your Life”, “Scrolls Of The Megilloth” y “Peace In The Galaxy”, entre otros. El sonido es digno de un bootleg de consola, sin retoques de ninguna clase, manteniendo el espirítu “under” que siempre caracterizó a Mortification. Las diferencias con los EPs “Live Without Fear” y “Noah Sat Down” son mas que evidentes. De esa manera se pueden advertir pifies diversos, acoples y demás, todo lo cual le brinda mucha mas naturalidad a este material aunque no perfección. Por ahí, una masterización habría mejorado sustancialmente el resultado. Cabe destacar que este álbum solamente se encuentra disponible en este box set, siendo el cebo para coleccionistas.

Hubo algún trabajo en lo que respecta a la remasterización de cada uno de los discos que contiene el box set? La realidad es que ello no es indicado en ninguna parte, no empero, no se advierte mejora alguna en el sonido, no sintiéndose diferencia alguna con cada una de las ediciones originales.
Vamos al apartado gráfico, algo muy importante en una edición como ésta. No esperen algo grandioso sino todo lo contrario. Sencillez y modestia es lo que mas destaca. Es solamente una caja negra con una etiqueta en su parte superior con el logo de Mortification y el título de esta edición. En su interior, no hay ningún libro ni nada que se le parezca, solamente los distintos albumes que lo componen de los cuales ya hemos dado una breve descripción, más que nada del material extra que cada disco contiene. Estos, se encuentran envueltos cada uno en su correspondiente caja de cartón, estilo digipack, que a su vez simula ser el sobre de un disco de vinilo, conteniendo el correspondiente CD y su sobre interno, junto a las letras, fotos, etc.
Es en el sobre interno de cada álbum donde podemos encontrar, no solo las letras y fotos de Mortification, sino diferentes ilustraciones, detalles del lanzamiento de cada disco, etc. Realmente es excelente la presentación de cada álbum. Quizá un poco acotado pero al menos hay información de sobra para entender la historia de Steve Rowe y Mortification. A propósito, en cada álbum se incluyó no solo las portadas originales de cada álbum, sino también las alternativas (se tuvieron que modificar en algunos casos, por cuestiones religiosas o simplemente por zona de la edición), lo cual agrega una excusa extra para disfrutar del material. El diseño interno es sustancialmente impecable, con algunas fotos inéditas y flyers de época.

Este box set fue lanzado en forma limitada (solo 200 copias) y solamente en formato CD. A pesar de su sencillez, por momentos extrema, creemos que es una buena oportunidad de acercarse a la historia de Mortification entre los años 1991 y 1996, a través de su discografía, en su época más jugosa. Es una lástima que no haya sido lanzado en vinilo también, y a su vez, creemos que entre los “extras” se podría haber agregado mas material, como aquel demoledor demo de 4 temas que fuera incluido en la re edición 2002 de “Scrolls Of The Megilloth” por dar un ejemplo. Aún así, este box set vale lo que pesa e incluso, el álbum “Live 1996” justifica en gran medida su adquisión, aunque más no fuera por el valor intrínseco que posee para los fans de la banda.
Para intentar hacerse de una de las limitadas copias, pueden chequear en https://www.soundmass.com y ver si aún está disponible. Sino, habrá que esperar a una nueva edición a futuro quizá.