Humanimal: El Camino De Los Sabios - Re edición 2024 | Los Sabios La Tenían Clara
(2024 – 2M Producciones)
Últimamente se vienen re editando muchos discos clásicos del Heavy Metal Argentino que en su momento, pasaron desapercibidos para muchos. En este caso, en buena hora, se vuelve a poner a disposición un gran álbum como es “El Camino De Los Sabios” de Humanimal, que originalmente había visto la luz en el año 2002 en forma independiente, y que a la postre, sería el único disco de Humanimal, quienes además tenían editados un demo, un EP y varias participaciones en compilados, amén de que la banda ha vuelto a la actividad nuevamente, lo cual se conjuga con este relanzamiento.
Lo de Humanimal es el Heavy Metal clásico y melódico, sin llegar a sonar como era el mandato en aquellos años, es decir, Power Metal estilo Europeo. Todo lo contrario, la banda eligió el camino más difícil, si así quiere verse, en un género no muy apreciado en aquella época. Su propia personalidad como banda se desplegó en un disco que contiene muchas buenas canciones y una intensidad musical de gran calibre.
Un detalle no menor de esta re edición es que a diferencia de la versión original del álbum, aquí la vocalización está a cargo de Iván Sención, quien fuera el vocalista que hiciera las grabaciones originales del disco, siendo reemplazado durante la producción por el nuevo cantante en ese momento, Juan Soto, debido al alejamiento de la banda por el primero. Por ello, podemos ahora apreciar las grandes canciones que “El Camino De Los Sabios” contiene por parte de la voz de Iván Sención por primera vez, algo que para Humanimal le pareció importante liberar dado que es parte de la historia de la banda, según se aclara en el sobre interno.

De esta manera, podemos apreciar “El Camino De Los Sabios” de una manera distinta, con la voz de otro de los mejores cantantes que el Metal Argentino supo dar, ya que Humanimal ha tenido el privilegio de contar no solo con Iván Sención en sus filas sino también con Juan Soto, otro histórico.
Nos parece importante destacar que este disco ya había sido re editado en 2008, en una edición doble, en la cual se agregaba mucho material extra como ser demos, versiones en vivo, covers, etc, incluso con una portada diferente a la original y a la que posee esta re edición.
En este caso, el disco solo contiene los 14 temas originales, más un bonus track, entre los cuales podemos encontrar algunos instrumentales, o mejor dicho, temas de transición entre canción y canción. De eso se trata la intro “Vestigios Del Pasado”, que nos introduce en “El Legado”, una poderosa forma de dar comienzo a un gran álbum, con un riff bien Heavy y solos de guitarra realmente impresionantes. No podía ser para menos teniendo a Pablo Soler entre sus filas, uno de los mejores guitarristas de Argentina. Los teclados, a cargo de Leonardo Palmieri, también juegan su partido y le dan un aire diferente, y como quien no quiere la cosa, dan un aspecto épico e intrigante con “Prólogo Oscuro”, que sirve de introducción a “Llegará La Luz”, recordando en parte a los primeros tiempos de Angra, con el teclado al frente y una base poderosa. A continuación, otro clásico de Humanimal y uno de sus mejores entregas. “Como Un Samurai” es pura velocidad, melodía y Heavy Metal cabalgado. Los solos entre los teclados y la guitarra de Pablo Soler son todo un hallazgo y realmente impactante.
“Hasta El Final” es a media marcha, en una especie de balada cercana al género del Hard Rock ochentoso. Entre tanto, “Círculo Eterno” sigue en la misma línea, con un interesante punteo de guitarra clásica como introducción y en parte de su transcurrir que hace sumamente atractiva su construcción musical.
Otra pieza interesante es la climática “Escape Interior”, en donde Humanimal pasa por varios momentos distintos, en un acercamiento a algo más “progresivo”, si así quiere verse. En “Percepción”, la cosa se pone más espesa, y Humanimal hace gala de un riff mucho más agresivo, con mucho machaque pero al mismo tiempo proponiendo unas melodías muy interesantes en sus guitarras.
La parte más clásica del disco la encontramos en “Guerrero Inmortal” en una impronta de acordes, escalas y bases tomadas de la música clásica y con la base del Metal más tradicional. A su vez, “Mentiras Impiadosas” se acerca un poco más a lo que es el Power Metal, con un coro portentoso e imponente, mientras que su sección de teclados entremezclados con un solo de guitarras le dan un clima diferente.
“Tierras Pérdidas” es otro intermezzo y que nos introduce en “Mundo Ilusorio”, otro tema de gran calibre y que sigue en la línea planteada en el álbum. “Cerrarán Las Heridas” en cambio propone un paso por el Heavy Metal más tradicional y con mucho del Metal de los ´80.
El lento y melancólico del álbum lo encontramos en la sentida “Para Nunca Volver”; a puro teclado y con la voz de Iván Sención en todo su esplendor, siendo en definitiva el último tema del álbum, aunque en el caso de esta re edición, se agregó a modo de bonus track, la versión de Humanimal del tema de Rata Blanca, “Los Ojos Del Dragón”, que fuera lanzado oportunamente en el álbum homenaje a dicha banda titulado “La Leyenda Continua”, aunque con la diferencia que en este caso también la vocalización corre a cargo de Iván Sención.
Hay diferencias con el material original? Se podría decir que la diferencia podría llegar a estar en lo que respecta a la nueva masterización de este material, aunque definitivamente el cambio más marcado se encuentra en cuanto a las voces. Seríamos injustos si dijéramos cuál es mejor; tanto Juan Soto como Iván Sención son dos grandes cantantes. La cuestión está en poder escuchar este material desde una óptica diferente.
Lo que nos parece sumamente importante es que “El Camino De Los Sabios” se vuelva a encontrar nuevamente disponible. Una manera de recordar, y también de poner en valor, un álbum muy bueno, que muestra a un Humanimal con su particular sonido clásico, y mostrando muchas virtudes desde el lado compositivo e instrumental. Las canciones incluidas no tienen desperdicio y sin lugar a dudas, varias de ellas son clásicos de la banda. Las letras de los temas, giran en torno a cuestiones personales, sociales, etc, todo con un espíritu metafórico y lírico de gran vuelo, tal como ocurre con la música de la banda.

Desde el aspecto gráfico, conviene destacar que esta re edición poco tiene que ver la edición original de “El Camino De Los Sabios”; ya desde la portada misma, que en esta ocasión muestra simplemente el logo de la banda sobre fondo negro con un rayo de luz, aunque con una mayor calidad en todo lo que tenga que ver con el arte interno. Incluso hay fotografías de la banda, las letras, datos técnicos y demás, todo con un gran calidad gráfica en cuanto a su sobre interno. Sería genial que este disco también tenga su versión en vinilo para los amantes del sonido analógico.
Humanimal ha vuelto a la actividad como banda en estos últimos tiempos. En efecto, viene presentándose en el ambiente underground argentino con bastante periodicidad, lo que permite pensar que quizá, en un futuro no muy lejano tengamos algún material nuevo de la banda. Mientras tanto, tenemos esta re edición a la cual conviene darle una oída nuevamente, sobretodo a partir de esta versión con la voz de Ivan Sención, que le da un color diferente a un disco clásico.
Este material se puede conseguir a través del sello https://www.2mproducciones.com.ar/ o bien contactando a la banda a través de sus redes sociales, las cuales aconsejamos seguir para además enterarse de todas sus novedades. Para terminar, les dejamos un video lyric del tema “Percepción” perteneciente a este gran álbum…
https://www.instagram.com/humanimalarg
