The World Will Burn: Burn Baby Burn |
Que Se Prenda Fuego Todo

0
WhatsApp Image 2025-10-13 at 5.58.50 PM

(2025 – Girder Records)

Ser incendiario hoy es algo que aún deja rédito, al menos desde el punto de vista musical. Es que uno no puede resistirse a darle una oportunidad a un álbum que plantea desde el vamos el fuego y las llamas como motivo principal. Y si a eso le agregamos la participación en la voz de alguien tan incendiario como el querido Dale Thompson (Bride), les puedo asegurar que al menos en lo que a mi respecta, no puedo dejar de ver y oír de qué se trata.
Pues bien, el proyecto “The World Will Burn” es eso, un proyecto de un tal Alan Zaring en conjunto junto a Dale Thompson. En esta ocasión como invitado participa también Troy Thompson, por lo que la ecuación es igual a Bride se podría decir, aunque ya veremos que no todo es lo que parece. No es la primera vez que Zaring y Thompson combinan para editar algo. En rigor de verdad, “Burn Baby Burn” es la cuarta vez que este interesante trío se junta para hacer un poco de ruido y algo más.


De todas maneras, Alan Zaring es quien está al mando de la nave, y quien hace de todo un poco. Guitarras, Bajo, Coros, Batería y Programación, sumado a la composición musical y la producción en general. Ese detalle hace que lo de The Will Will Burn se sienta distinto a lo que Bride podría proponer musicalmente, a no ser que uno se vaya a los discos mas noventosos de Bride, para encontrar alguna leve similitud con la propuesta. En esa línea, The World Will Burn es un duro hueso de roer. No es fácil descubrir hacia donde se dirige. Es necesario escuchar “Burn Baby Burn” varias veces para encontrar el norte del álbum y todas las virtudes que se esconden detrás de ese sentimiento “pesado” que cada canción del disco posee.
Hay de todo un poco aquí. Mucha influencia del Hard Rock, de lo alternativo de los ´90, algo de grunge, groove y por qué no, algo de stoner rock. De todo eso se nutre la coctelera de The World Will Burn, con una línea de guitarras bien pesadas y densas, a media marcha y un tempo más bien calmado, combinado con las diferentes matices que Dale Thompson logra acoplar a cada uno de los temas que integran este álbum.
“Draw The Line” es la apertura del disco, y un poco es la muestra gratis de lo que comentábamos. Le sigue “Drowning” con un sentimiento noventoso que es fácil advertir. La versatilidad es puesta de manifiesto en “Dying Man”, una colección de riffs del estilo “Sabbath” y con unas líneas de bajo interesantes.
Casi pegado, “Fight” hace su parte con su catarata de riffs mientras que “Light Up”, sin perjuicio de continuar en la misma línea, tiene unos punteos y solos de guitarra que lo hacen sumamente llamativo.
A ver, “On Bloody Knees” aparece como uno de los temas mas interesantes del álbum. Con un clima más bien guerrero y oscuro, bien podría ser utilizado como cortina de cualquier film bélico. Su sonido parece mas bien influenciado por el Metal e incluso sus riffs se asemeja a algo que bien pudo haber intentado Pantera en su momento. Seco y cortante. Pero lo de The Word Will Burn es tremendo. Con “Pull You Through” cambian totalmente la “onda” y ahora la cosa pasa por una especie de balada, con una melodía con tintes pop, lo que resulta cuanto menos simpático.
“Searcher” es un tema denso, con una mezcla extraña entre melodías entradoras y una sensación de atardeceres en el campo con el sol cayendo, algo que los que conocen la vida en la ruta y los campos sin fin, sabrán a que me refiero. A continuación y con un riff mas bien rockero y groovero, “Ten Thousand Saints” hace su parte y resulta uno de los temas más “movedizos” y entretenidos del disco.
El final de “Burn Baby Burn” nos trae “The Saddest Song”, otra entrega a media marcha como en casi todo el disco con un riff denso que marca el ritmo de la canción de principio a fin. “Who I Am” es la distinta. Aquí Dale Thompson prueba con una vocalización grave, casi inédita podría decir y por ende algo distinta para su característico timbre de voz, en un tema más bien relajado.
Hay puntos a resaltar en este álbum. Uno que salta a la vista es la afinación y el tempo utilizado, lo cual hace especial a este material. Otra cuestión es la casi ausencia de solos de guitarra, algo llamativo y que llama poderosamente la atención. De todas maneras el sonido cumple y es uno de los puntos altos. La mezcla logra que la poderosa voz de Dale Thompson brille lo suficiente en todo el álbum junto a unas guitarras, densas, sobregrabadas y lo suficientemente graves como para sonar “pesado”. El viejo recurso de la separación de sonidos por distintos canales, en una sensación estéreo del asunto, dice presente.
El álbum fue grabado en distintas sesiones entre el Goatman Studio and Records en Shelbybille y la propia casa de Dale Thompson, en aquel momento en Nueva Zelanda. La mezcla y masterización corrió a cargo del propio Alan Zaring, como no podía ser de otra manera.
Lo de The World Will Burn es distinto a lo que Bride como banda puede entregar? Pués si, y no. Convengamos que este álbum no sonaría descolgado en la discografía de la banda de los Thompson, pero al mismo tiempo creo que el tipo de composiciones y canciones incluidas podría no ser del estilo que Bride, aún en sus momentos mas aventureros, intentaría. Más allá de eso, el cerebro y hombre orquesta detrás de este proyecto, Alan Zaring, tiene mucho para decir, musicalmente hablando. En “Burn Baby Burn” logra un complejo entramado, que a juzgar por el resultado, es mucho mas interesante de lo que a simple oída parece. Quizá de entrada, el disco no sea de los más entretenidos pero con cada escuchada, el material de “The World Will Burn” se vuelve un poco mas intrigante. Personalmente recomiendo darse una vuelta por este mundo en llamas que Alan Zaring y su The World Will Burn propone.


El arte gráfico aquí, tiene mucho que decir. La portada es motoquera claramente, y no dejó de llamarme la atención el detalle de que en las llamas que se ven en los ojos del amigo calavera, se ve el mundo en llamas, particularmente en donde teóricamente se encuentra Argentina. Quizá sea pura casualidad, pero…; Tiene un lindo diseño todo. El sobre interno, la contraportada, etc. Simple pero efectivo al mismo tiempo.
Por el momento, “Burn Baby Burn” solo tiene edición en CD, aunque mal no le vendría su ejemplar en vinilo. La otra opción es la vía digital, lo cual NUNCA recomendamos. Por eso, para conseguir el CD en formato físico, les recomiendo bucear en https://girdermusic.com.
“Burn Baby Burn” es un álbum distinto a lo que se acostumbra a oír. Destacamos la originalidad en la propuesta y en el sonido, aunque como ya dijimos, es necesario escuchar este disco varias veces para lograr comprender de que se trata y descubrir que aquí, hay algo interesante.
Como es costumbre, dejamos por aquí algo de este álbum para que se pueda oír de qué se trata ya que, al menos hasta donde sabemos, no se ha lanzado ningún videoclip oficial de ninguna canción de este disco, y además, dejamos el modo de estar en contacto con The World Will Burn…

https://www.facebook.com/twwbband

https://www.theworldwillburn.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *