LZ2: El Fuego Sagrado |
El Fuego Verdadero Nunca Se Apaga

0
WhatsApp Image 2025-09-27 at 11.44.00 AM

(2025 – 2M Producciones)

Seguramente pocos recordarán este viejo disco que data de 1989, y que hoy vuelve a ver la luz en una edición que pretende hacer justicia con este proyecto de Martin Knye (quien supo pasar por Kamikaze, una vieja y querida banda del Metal de los ´80), uno de los mejores guitarristas que Argentina supo dar, y que aquí nos brinda un puñado de grandes canciones en un disco que pasó desapercibido para muchos. Pués esta es la ocasión para acercarse a un material histórico para el Metal Nacional, y no sólo por ser la banda de Martin Knye, sino porque, sin temor a equivocarme, debe ser uno de los primeros trabajos instrumentales (o casi porque hay temas cantados), basado en lo que se conoce como Metal Neoclásico de carácter instrumental.
Este álbum fue grabado a principios de 1989, y editado solamente en cassette, lo que perjudicó gravemente su difusión y permanencia, aunque claro, es uno de esos materiales de culto del Heavy Metal nacional.


Como una cuestión a tener en cuenta, hay que destacar que el sonido no es de lo mas destacable. Producto de lo precario de su grabación y sin demasiada tecnología a mano, el resultado sonoro no es de lo mas destacable y lógicamente, más allá del trabajo en su masterización, la ingenieria no puede suplantar lo ya grabado, sino ya entraríamos dentro del territorio donde la IA hace el trabajo (como hacen muchos que venden como música lo hecho por máquinas, pero no es éste el caso). Se entiende que se ha hecho lo mejor para mejorar el resultado final, pero hay que entender que en aquellos años no resultaba fácil entrar a grabar un disco.
Dicho ello, podemos decir que esta edición en Cd rescata la magia de aquella grabación, incluyendo los 8 tracks originales que traía el cassette original, sumado a 6 bonus tracks que amplía el panorama de este proyecto. Como bien se aclara en el sobre interno, este material nunca había sido re editado, en parte por la crisis económica que se vivía en Argentina en aquellos años (pero que raro hablar de crisis en Argentina!), y en parte por el ingreso de Martin Knye en Kamikaze, pero nunca es tarde así que aquí tenemos “El Fuego Sagrado” que vuelve a ver la luz.
Como dijimos, en principio tenemos las 8 canciones de la edición original, entre las que contamos “La Última Batalla” como primer tema, y único con letra y vocalizado, en una potente versión de Heavy Metal Clásico, con rasgos de lo que es el Metal de corte neoclásico y de lo que luego sería conocido como Power Metal. El resto del álbum son piezas instrumentales con diferentes climas y finas orquestaciones de guitarra, como se puede apreciar en “El Fuego Sagrado”, con una hermosa melodía de guitarra. En “Obertura/Suite Fantasía De Un Sueño” podemos disfrutar de una gran composición por partida doble. En su primera parte, un exquisito arreglo de cuerdas que luego deriva en una pieza de música clásica prácticamente. A continuación tenemos a “Cabalgata” que tal como su título adelanta, se trata de una composición que va a toda velocidad y con diferentes punteos de guitarra que le agregan ese toque único y con influencias en sus melodías de acordes tomados prestados de la música clásica.
“Soledad (Princesa Eterna) posee una intro con guitarra clásica, en una canción (como todas, instrumental) a media marcha, con una base pesada pero mediatizada con una melodía hecha a puro punteo y solo de guitarra. “Movimiento Perpetuo” es, básicamente, un solo de bajo (a cargo de German Salvatierra) que demuestra la destreza en dicho instrumento, en una pieza de música clásica perteneciente a Nicolo Paganini. Con “Epoyeya” tenemos una composición que nuevamente nos lleva hacia un sonido mas basado en el Metal, con mucho punteo de guitarra y en donde mas se nota la destreza de Martin Knye con la guitarra, en una composición que incluye melodías que, en parte, nos hizo acordar un poco a aquellas melodías del videojuego Tetris, y que, claramente es una de las mejores composiciones del álbum. Finalmente tenemos otra pieza clásica de Paganini, en este caso “Capricho nro. 24”, conocida composición del maestro italiano, rendido por Martin Knye en guitarra de una manera realmente magistral.
En esta nueva edición, como dijéramos, se agregaron unos 6 nuevos tracks a modo de bonus tracks (valga la redundancia) que provienen de diferentes sesiones de grabación de esta alineación. La diferencia sustancial se encuentra en que, salvo “Ventisca”, todos los temas son vocalizados en su totalidad. Los dos primeros, “Burning Gods” y “Sectarios” fueron grabados en Marzo de 1987, y muestran un Heavy Metal clásico y tradicional en el primer caso, y una idea más cercana al Hard Rock en el segundo caso, pero manteniéndose en lo que a Metal se refiere.
Luego, tenemos 4 canciones que fueron grabadas en un demo de Abril de 1988, entre ellos, el mencionado instrumental “Ventisca”, una pieza corta realizada en guitarra clásica con un increíble punteo. Luego, tenemos a “Mujer Del Mal”, un tema centrado en el Metal Clásico de corte melódico, al estilo del primer Rata Blanca, al igual que en “Nancy”. Finalmente, “La Canción Del Rey” es el tema que da final a esta placa. Es quizá el distinto, con una onda muy pero muy de los años ´80 o incluso con un estilo muy a lo Rainbow.


Es una lástima que en su momento no se le diera continuidad a la banda y al proyecto, pero al menos, ahora tenemos la oportunidad de tener disponible este material, y en formato físico, haciendo un poco de justicia a un álbum que merecía tener mucha mas difusión de la que tuvo en su momento. También pienso que una regrabación de este material, con las herramientas sonoras que existen en la actualidad, no estaría mal, sobretodo si existe la posibilidad de reflotar el proyecto LZ2, pero eso, ya no depende obviamente de nosotros. Lo que si es importante es que tengamos la posibilidad de disfrutar de una gran variedad e intensidad musical de parte de un violero como es Martin Knye, no justamente reconocido como tal.
La parte gráfica de esta edición es lo suficientemente correcta para justificar su adquisición, e incluso viene con una púa de regalo, como una especie de regalo. En el sobre interno encontramos los datos técnicos de la grabación y de la procedencia de los demos agregados como bonus tracks, como así también las letras de las canciones vocalizadas. Por el momento, este álbum solo posee edición en compact disc, aunque no sería descabellado que a futuro pueda ver la luz en formato de disco de vinilo.
Para conseguir este material, les recomendamos entrar en https://www.2mproducciones.com.ar, en donde podrán adquirir este álbum y así también, apoyar al Metal Nacional.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *