Entrevista con Randy Fischer |
“Si Ayudo En Mi Vida A Un Solo Ser Humano, Mi Vida No Habrá Sido En Vano”

0
WhatsApp Image 2025-09-28 at 7.10.26 AM

Desde que abrimos esta sección “Gente Del Acero”, nos propusimos expandir el universo del Heavy Metal y entrevistar a personas que mucho tienen que ver con el Metal, a pesar de que no sean músicos o que no estén relacionados justamente a una banda. Por eso, nos pareció que no podíamos dejar de charlar con un personaje tan notorio como lo es Randy Fischer. Un histórico de la escena del Heavy Metal en Argentina, a pesar de no ser músico. Su historia de vida junto al Metal ha quedado documentada en su libro, en parte autobiográfico, titulado “Luchando Hasta El Final”, en donde Randy cuenta su historia, centrada en los inicios del Heavy Metal y relacionada a los inicios del género en Argentina, además de como su vida sufrió un giro al conocer a Dios. Un libro que recomendamos plenamente por estar hecho con sinceridad, respeto y desde lo más profundo del corazón, y que rescata innumerables historias de los años ´80 relacionadas a bandas como V8, Bloke, Riff, etc, además de participaciones de personas como Alberto Zamarbide, Pocho Metalica, Fabián De La Torre, etc.
La verdad es que hablar con Randy es ponerse a hablar de todo, sumamente enriquecedor, y a veces el tiempo y el espacio es tirano, por lo que, lo que sigue es parte de la charla mantenida, en donde aprovechamos para hacerle algunas preguntas, no solo sobre el libro “Luchando Hasta El Final”, sino también sobre su vida, su opinión sobre la escena del Heavy Metal nacional, y muchas cosas mas….

Cómo fue que surgió la idea de editar este libro y qué es lo que te propusiste con ello?

“Se me venía a la cabeza escribir un libro, porque yo escribía en mi blog, con el cual llegaba a más de 30.000 personas. También me hicieron una nota en “Sur Metalero”, donde está mi testimonio. Fui escribiendo cosas, y a la gente le gustaba, entonces pensé que sería bueno escribir un libro para dejar un legado y contar todas mis vivencias en los inicios del Heavy Metal en los ´80 y mi vida en particular, como una especie de autobiografía y hacerlo desde el punto de vista desde el bajo, del lado de lo que eran las “Brigadas Metálicas”, o sea desde el lado de alguien que lo vivió. No desde el lado de un músico o un productor, sino de alguien que la vivió luchando desde abajo, como un obrero, un joven, con tanta represión en los años ´80. Muchos me decían que tenía que escribir un libro. Creo que como 5 personas en dos días. Con esa idea puse en Facebook, hice una especie de sondeo pequeño de “mercado” preguntando “si yo escribo un libro muchachos, cuántos de ustedes lo leerían o comprarían?”, y tuve más de 300 likes, un apoyo tremendo. Y yo pensaba, escribir un libro? Si no tengo ni tercer año de la secundaria completo, pero bueno, me hizo reflexionar el hecho de que cinco personas me escriban en dos días planteándome lo mismo. Por eso, pregunté, y tuve el apoyo total de la gente, y lo hice en 9 meses, salió todo redondito. Fluyó todo, y le gustó a mucha gente. Ya creo que vendí mas de 300 ejemplares de la segunda edición. Llegó a España, Alemania, Ecuador, etc. Propuse contar lo que vivimos en los años ´80. Más que nada toda la época de la dictadura, de la represión, la marginación por parte de la sociedad, para que los pibes de ahora que tienen libertad, valoren lo que realmente hicimos por ellos, que luchamos por el Metal, y sepan, porque ahora está todo muy tergiversado, hay muchos heavys fachos de derecha que aprueban la represión. Además lo hice en la post pandemia, un momento muy particular. También lo hice para contar mi historia de vida, que pueda llegar a ayudar a algún ser humano. Como dijo Martin Luther King, “Si ayudo en mi vida a un solo ser humano, mi vida no habrá sido en vano.”

Algunos estúpidos, de esos que suelen rondar las redes sociales, te han acusado de “lucrar” con el libro, podés aclararnos a qué fin se destina lo recaudado de la venta de este libro?

“No, nunca lo vi. Nunca vi una acusación de ese tipo que yo lucho con mi libro, jamas, realmente si viste, no sé, nunca vi nada de eso. Igual me despreocupa porque yo estoy con mi libro financiandolo yo, prácticamente estoy solo. En un momento había gente que apoyaba pero no son constantes, y ahora estoy apoyando con el libro y dinero de mi bolsillo un merendero que tengo en Tapé Porá, en la localidad de San Ignacio, Provincia de Misiones. Tengo todos los comprobantes, tengo toda la información, las fotos, así que estoy tranquilo porque yo estoy ayudando a la gente. No estoy lucrando con mi libro. En este ambiente hay mucha envidia, mucho celo, mucho ego, y dicen estupideces. Mas que nada es gente que no la vivió.”

Entre las muchas anécdotas e historias de vida que se relatan en “Luchando Hasta El Final” supongo que muchas de ellas han quedado fuera de esta edición, estás pensando en una segunda parte?

“Estoy escribiendo un segundo libro. Es distinto a “Luchando Hasta El Final”, pero no puedo adelantar nada. Recién voy por el segundo capítulo, y obviamente es sobre el Heavy Metal, pero es un libro muy distinto, no es autobiográfico. No es mi historia ni mis vivencias. A eso ya lo conté. Hablo más de otras cosas pero 100 % ciento Heavy Metal!”

Más allá de las miles de historias que se recogen en “Luchando Hasta El Final”, está la parte personal, la que tiene que ver con tu vida y tu lucha contra el alcoholismo, sentís que de alguna manera esta historia puede ser de ayuda a quien se encuentra bajo las garras de las adicciones?

“Por supuesto, y de hecho me han escrito personas que han dejado adicciones al leer mi testimonio, o que mi libro les ha ayudado. Gente que ha regalado mi libro a personas en situaciones de calle, heavys metals, etc. Me han escrito algunas personas que me dicen que mi historia les ha ayudado muchísimo, y eso es muy importante para mi, y me da ánimos para seguir adelante y seguir contando lo que Dios hizo en mi vida, de lo cual no me averguenzo. No estaría hablando con vos en este momento ni contando nada sino hubiera sido una intervención sobrenatural, un encuentro que tuve con Dios, no en una iglesia sino en un calabozo, como cuento en mi libro.”

También tuviste una participación en la película-documental “Sucio y Desprolijo: El Heavy Metal en Argentina” de 2015, contanos como fue que se dió tu participación en dicho film, y además tu opinión sobre el mismo…

“Me convocaron porque tengo cierta fama, entre comillas, que Dios me concedió por su gracia y misericordia, de ser uno de los primeros locos en la movida y que escribo cosas, que me muevo mucho en las redes sociales. Me convocaron Lucas Lot Calabró y su compañera Paula Alvarez, vinieron acá a mi casa, comimos un asadito, filmaron, gente espectacular. El “Loco Lot”, el y la compañera que eran estudiantes de cinematografía y los auspició el INCAA. Después nunca más lo pude ubicar. Me parece muy bueno el documental, de lo mejor que se ha hecho acá. Muy bien editado y bastante completo, con bastante información. Me gusta mucho, lo considero buenísimo y siempre lo comparto. Está disponible en you tube. Fue una linda experiencia estar ahí, con mi hijo que era un pibe en ese momento. Salimos los dos en la película y fue una linda experiencia para mi haber estado allí y aportado mi humilde grano de arena para lo que es la historia del Heavy Metal aquí en Argentina.”

Por lo que vemos, sos un tipo que se dedica a ayudar a otros y a participar decididamente en cuestiones de índole social, cómo es que sentiste involucrarte y de qué manera se te puede dar una mano con dicha tarea?

“Me gusta ayudar a la gente. A mi me han ayudado mucho. Zamarbide me ha ayudado muchísimo a salir del pozo, junto a su esposa Gabriela. Gente muy buena. Me sale de adentro mio, como agradecimiento a Dios, ayudar al prójimo. Es el segundo mandamiento más importante, “amarás a tu prójimo como a ti mismo”, de eso se trata. La fé sin obras es muerta. Vivimos para ayudar a otros, y el que no vive para servir, no sirve para vivir. Lo hago por la motivación del amor. Me han criticado, eso sí, que hago estas cosas de ayuda para alimentar mi ego. Esas estupideces si han dicho muchos. Además, yo publico fotos de lo que hago, pero no lo hago por vanagloria, sino que siempre sumo por transparencia. Mucha gente me ayuda con dinero o compra mi libro, o dona un televisor, útiles escolares, y yo muestro que las cosas que se donan, llegan allá. Por eso publico fotos y videos de vez en cuando. Por una cuestión de transparencia, no como los políticos. Ese es un motivo, y el otro motivo es para motivar a las personas a que sigan ayudando. A veces, el cacique de allá, agradece por comprar mi libro o por hacer tales donativos. Eso motiva a las personas a dar. Mucha gente confía en mí, creo que la mayoría me quiere, que se yo, en un 80 o 90 por ciento. Si hay muchos que tienen prejuicios mas que nada porque soy evangélico. Hay muchos prejuicios religiosos. Soy conciente de eso y no pretendo ni quiero, ni espero que todo el mundo me quiera. Imaginate que crucificaron a Cristo, que jamás hizo algo malo, se la pasó haciendo el bien, sanando enfermos, alimentando a las personas, liberando a los oprimidos, dando palabras de esperanza, y lo crucificaron! Cuanto más conmigo que soy una persona con un millón de defectos que tengo y que lucho a diario con ellos! Lo que si me preocuparía es si todo el mundo hablara bien de mí!

Viviste los comienzos del Heavy Metal en Argentina, por lo que considero que sos una voz mas que autorizada para darnos tu opinión sobre la escena actual del Metal Nacional, y las diferencias con sus inicios…

“Y…voy a ser muy sincero. Por eso mucha gente no me quiere porque soy sincero. A la gente no le gusta que uno sea sincero y diga la verdad. Los pibes de ahora, no todos; hay excepciones, nos catalogan a los viejos de termos porque nos aferramos a lo que vivimos y a esa lucha que tuvimos. Lo que pasa es que hemos vivido cosas muy pero muy fuertes en nuestra vida. Fui a ver a Zamarbide. Estuvo hermoso. Allí le dije a un muchacho, mira, si esto fuera hace 40 años nosotros estaríamos aquí esperando afuera, y vendría la policía, y nos reprimiría, y nos llevaría detenidos sin motivos, como nos pasó aquella vez (lo cuento en mi libro) en el local “Midnight”, Rafael Castillo, donde tocaba V8 allá por 1987. Estabámos muy tranquilos, sin hacer ningún tipo de descontrol o lío, y de una vino la policía a pegarnos, a corrernos. Nosotros peleamos con ellos, les tiramos piedras y ellos hasta tiraron itacazos, de verdad, no de salva eh! Ahí quedamos paralizados, vino el micro de la razzia, nos llevaron detenidos. Éramos 40 o 50 Heavys dentro de un calabozo. Los volvimos locos toda la noche cantando canciones de Riff, Barón Rojo, V8, Bloke, etc, pero fue terrible lo que pasó! Hasta me han contado que hubo abusos sexuales de mujeres heavys esa noche en la comisaría de la Avenida Cristiania. Los chicos de ahora tienen una gran libertad pero a veces se transforma en libertinaje. Veo que hay mucha estupidez en las redes, que todos opinan, se esconden detrás de un teclado, nos critican muchísimo. Muchos no valoran el esfuerzo, todos los palos que recibimos. Yo estuve 10 días preso también, y me han querido matar. Lo digo porque hay mucha gente que ha muerto a causa del Heavy Metal como “El Colo” de Exterminio, y mucha gente más. Veo que no hay respeto. No se nos valora, no se nos respeta, nos dicen termos. Veo como que “se ablandó la milanesa”, como decía el Carpo (Pappo, mítico guitarrista argentino). Como ahora no hay persecución, está todo bien, se ablandó todo un poco, vienen todas bandas de afuera, no se apoya mucho al under y a lo solidario. Hay que hacer todo muy a pulmón. Esas son las diferencias. Creo que el Heavy Metal dejó de ser un movimiento contestatario, rebelde al sistema, como lo fue en los ´80, ´90 e inclusive más allá. Ahora se limita a concurrir a recitales, a juntarse y nada más. Me preocupa que hay muchos Heavys que son de derecha, pro milicos. Pienso que nunca recibieron un palo de la policía, por eso son así. Creo que hubo un cambio tremendo y drástico de lo que es la esencia del Heavy Metal y la rebelión a todo tipo de partido político que haga injusticias, sea en dictadura o en democracia. Ahora que está todo tranquilo, nadie se rebela ante nada. Se limitan a escuchar música. Antes éramos como una gran hermandad. Encontrabas un Heavy Metal en el colectivo, y que se yó, lo invitabas a tu casa a comer. Nos ha pasado muchas veces. A los “Apaches” los he conocido así. Ahora es distinto. Una vez en un hospital, vi un pibe con la remera de Ozzy Osbourne. Me encaré para habla porque estaba aburrido de estar en la guardia del hospital, esperando que la atiendan a mi esposa, y el muchacho y su familia se fueron del hospital. Veo que hay una gran diferencia, pero si veo que muchos chicos la tienen clara gracias a Dios, como el hijo de Pocho Metálica, mi hijo Micael, como muchos pibes mas que si entendieron el mensaje del Heavy Metal, que forman bandas, pelean por sus ideales y llevan la llama, la antorcha a las nuevas generaciones. Igual no hay que generalizar nunca porque hay muchos pibes que si la luchan. Hay muchos que salen a pelear. Pibes nuevos y bandas nuevas que pelean realmente por el Metal, que les gusta, que lo sienten y luchan por sus ideales. Hay de todo, pero si veo un gran cambio. Ojo, es solo mi opinión de como veo yo la cosa.. Además, noto que estamos super divididos. El sistema logró dividirnos, por política, algunos referentes se inclinaron políticamente. Estamos muy divididos entre los que son de izquierda, los que son de derecha. No podes hablar nada que ya te catalogan, te etiquetan. El “Divide y reinarás” se está cumpliendo.”

Algunos sostienen que el Heavy Metal es solo un género musical. Luego de todo lo que has vivido, y vivis, qué significa ser Heavy Metal para vos?

“Creo que el Heavy Metal y el Rock N´ Roll son sinónimos de rebelión. Si no hay rebelión ante lo establecido, ante el sistema, ante la injustica, pierde la esencia, sino se transformaría solamente en mera música. Creo que el verdadero Heavy Metal se revela, dice la verdad y no se compromete con ningún partido político, ni económico ni social.”

Siempre es un lujo para nosotros poder mantener una nota con una persona como Randy Fischer, y seguramente no será la última vez que mantengamos una charla, por demás, interesante. Randy es una persona de esas que vale mucho, a la cual respetamos y por ello, recomendamos seguirlo en sus redes sociales, también, para dar una mano en toda la tarea social que realiza, lo cual también acompañamos. También, dejamos por aquí no solo la película-documental “Sucio y Desprolijo: El Heavy Metal en Argentina”, sino también algunos materiales que muy gentilmente, Randy Fischer nos aportó para esta nota…

https://www.facebook.com/randy.fischer.98622

https://www.instagram.com/danielfischer5

https://www.instagram.com/randyfischerii

https://surmetalero.blogspot.com/2012/01/testimonio-historia-de-vida-randy.html?m=1

https://daniel-metalcruzada.blogspot.com/?m=1

https://www.facebook.com/groups/317948597461749/permalink/798029876120283/?rdid=98R0ORuA6Y2hpNJd#

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *