Bride: Vipers And Shadows | Mas Luces Que Sombras
(The Father Of Bride Music – 2025)
La vitalidad que Bride viene demostrando en los últimos tiempos parece que no conoce de límites. Desde hace unos cuantos años hasta aquí viene editando un álbum mejor que otro, y lo que le faltaba a “Are You Awake?”, de seguro este nuevo trabajo discográfico lo tiene.
La inspiración no es un problema para los hermanos Thompson; de la nada se despacharon con 20 canciones nuevas en un álbum doble, nombrando al primero como “Vipers” y al segundo como “Shadows”, en una producción propia y totalmente independiente.

El disco sigue la línea ya trazada con el anterior álbum, pero con una dirección mucho mas introspectiva y menos explosiva, aunque más rica desde el aspecto musical. Hasta se podría decir que en un nivel mucho mas abarcativo, Bride se anima a explorar y profundizar distintos aspectos de su propia música, alcanzando picos altos a nivel compositivo y en los arreglos en general. Y después está un tipo como Dale Thompson, a quien los años le sientan bien y su nivel vocal se ve “in crescendo”, animándose incluso a probar con distintos matices de su poderosa voz. Lo de Troy Thompson en las seis cuerdas también tiene lo suyo, aportando distintos sonidos, interesantes riffs, intrincadas orquestaciones, etc, además de ponerse al hombro la incorporación de toda una gama instrumental (Violin, Cello, Piano, Teclados, Sitar y Mandolina!). El resto de la banda que acompaña, lo hace quizá desde un papel secundario pero no por ello menos importante. Mantiene a Alexandre Aposan en batería, y agrega a Nenel Lucena en bajo.
Existe alguna manera de separar a ambos discos? Es decir, hay un “Vipers” y un “Shadows”? Creemos que es difícil marcar una diferencia entre ambos, aunque me animo a decir que quizá, “Shadows” es la parte mas experimental de este álbum doble, y “Vipers” mantiene lo clásico de Bride, aunque, es sumamente compleja la diferenciación.
En cuanto a “Vipers”, su comienzo con “Million Miles” nos lleva al Bride menos sutil, más directo y aguerrido. Y no es solo eso sino que tanto “Anytime I Call On You” y “Take It Out On Me” nos muestra un sonido denso, sobrecargado, a media marcha que nos recuerda un poco a la época de “Kinetic Faith”. En esa misma línea, se encuentra “Fall To The Pieces” y “”No Better Time”, pero con “Beginning Of Sorry”, otra es la historia; su ritmo más frenético y sus distintos climas y sonidos, lo hacen algo pintoresco y diferente. Me encantó la balada “Black Kiss” que muestra a un Dale Thompson, mostrando otras facetas de su voz y una canción que parece ser mas antigua de lo que es. El groove dice presente en “Wrath”, con un tempo lento mas una base firme y machacante. “It´s A Living Hell” y el climático e interesante “In One Life” completan esta primera parte.
Un frenético ritmo de percusión con un riff casi hipnótico nos da la bienvenida al segundo disco llamado “Shadows”. “Whatcha Doin Out There” es el responsable de semejante bienvenida. Sin duda esta segunda parte es en donde Bride se permite explorar un poco más allá en el sonido y las composiciones se tornan mucho mas intrincadas. Ahí tienen a “Higher” y Live And Love”, que si bien mantienen el estilo por el que conocemos a Bride, poseen una estructura totalmente diferente y su concepción no sigue una línea predefinida. “Deliverance From Evil” nos entrega un riff saltarín y uno de los mejores trabajos de guitarra de Troy Thompson en todo el álbum. “Can You Stole The Fire” es un tema rapeado como en las época de “Fist Full Of Bees” pero con la diferencia de ser mas rockero y rebuscado.
En “Rescue Me” es donde mas se evidencia esa búsqueda de hacer algo distinto. Un tema groovero con capas por debajo que lo hacen una pieza interesante. La clásica balada de Bride la hallamos en “Tried So Hard”, con un gran juego de cuerdas y la desgarradora voz de Dale Thompson; otro de los puntos mas altos. La intensidad se pone a prueba con “Name Of The Game” y con “Tried On The Outside” es donde mas Bride apuesta a otra cosa. Para el final, “All Of My Life” parece ser lo mas pretencioso. Una pieza que apunta a un sonido grandilocuente.

Es mas que evidente que a diferencia de trabajos anteriores, con “Vipers And Shadows” Bride deja de lado la intensidad y la velocidad, yendo por el difícil camino de la riqueza musical, a riesgo de sonar aburrido. Para nosotros este álbum doble pasa el test y merece unas cuantas oídas para descubrir todo lo que tiene por detrás para no pasar desapercibido.
La producción de este trabajo es independiente, “made in home” según parece, pero con una portada fenomenal. Realmente llamativa e intrigante. Esta edición doble, no posee booklet ya que la información se encuentra transcripta en el mismo empaque del álbum, por lo que no tenemos las letras de las canciones o mas fotos que la que ilustra la contraportada. Se podría decir que esta edición es lo suficientemente austera como para mencionar algo más al respecto.
En cuanto a la cuestión sonora, Nenel Lucena se encargó de la ingeniería, mezcla y masterización, logrando un excelente trabajo. A diferencia de discos anteriores, “Vipers And Shadows” posee un entorno sonoro mas moderno, claro y que pega fuerte. Pulgar para arriba.
A diferencia de otras bandas que superan los 20 años de existencia, parece que Bride no se queda a vivir del pasado sino que sigue apuntando a algo más. Es cierto que su sonido actual tiene mucho del Bride que supimos conocer en los ´90 pero si “Are You Awake?” significaba un guiño a esa época, “Vipers And Shadows” nos guía hacia un futuro diferente para Bride, y claro, como no iba a gustarnos!
Al ser una edición independiente, es difícil adquirir este trabajo en formato físico, siendo lanzado únicamente en CD y en formato digital, por lo que los invitamos a entrar en https://www.bridepub.com para conseguirlo.
